PROYECTO EUTOPÍA
Quienes Somos

Escuelas de la Red Eutopía
Instituto Calasancio Divina Pastora
Instituto Canónigo Fabián Alsina
Ir al sitio web
Dellepiane Sur 5730
Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo
Instituto San Rafael
Ir al sitio web
Simbrón 5275, C1417, Villa Devoto, CABA.
Instituto San José de Villa del Parque
Pedro Lozano 3151, Villa del Parque, C1417
Instituto San Ramón Nonato
Ir al sitio web
Miguel de Cervantes 1168, C1407
Instituto Parroquial Nuestra Señora de la Unidad
Ir al sitio web
Nueva York 2467, Agronomía, CP 1419
Instituto Mater Dolorosa
Mercedes 4734, C1419
Colegio San Miguel
Ir al sitio web
Larrea 1254, C1117
Colegio San Tarsicio
Ir al sitio web
Juncal 2623, C1425
Colegio San Agustín
Ir al sitio web
Agüero 2320, 1425
Instituto Santos Gaynor
Ir al sitio web
Estomba 1818, C1430
Instituto Divina Providencia
Ir al sitio web
Arias 2915, C1429
Instituto Patrocinio de San Jose
Ir al sitio web
Conesa 1846, C1428
Colegio y Oratorio San Francisco de Sales
Ir al sitio web
Av. Hipólito Yrigoyen 3900
Instituto María Auxiliadora
Ir al sitio web
Yapeyú 132, C1202A
Instituto Calasancio Divina Pastora
Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo
Instituto San José de Villa del Parque
Instituto Mater Dolorosa
Equipo de gestión

Luciana Alonso
Directora de Eutopía
Responsable de la alianza VEE-FT- OEI
Ver bio
Magister en Educación y Tecnología por la UNED. Madrid, España. Licenciada y Profesora en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador. Es profesora titular en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de dicha Universidad. Actualmente se desempeña como Coordinadora General de la Plataforma de Aprendizajes de la Unidad de Evaluación Integral de Calidad y Equidad Educativa. UEICCE-MECBA. Como tecnóloga educativa conduce iniciativas de innovación pedagógica y desarrolla comunidades de aprendizaje y práctica docente. Es asesora pedagógica e institucional en escuelas del Arzobispado de Bs As.

Graciela Cappelletti
Consultora de Eutopía
Especialista en Educación
Ver bio
Es especialista y magíster en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como profesora adjunta regular en la Universidad Nacional de Quilmes. Enseña en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y es directora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Fue Directora de Currícula y Enseñanza del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabaja en temas de currículo, enseñanza, evaluación y formación docente.
Es co-autora de los libros: Políticas de Currículo em Múltiplos Contextos, São Paulo, Cortez Editores, 2006; Transitar la formación pedagógica, Paidós, 2009; La evaluación significativa, Paidós, 2010; Gestionar una escuela con aulas heterogéneas, Paidós 2014; Las prácticas como eje de la formación, EUDEBA 2014, La evaluación como oportunidad, Paidós 2017, Práctica Reflexiva: escenarios y horizontes, Aique 2018, El sentido de la escuela secundaria, Paidós 2020.

Natalí Savransky
Consultora de Eutopía
Especialista en Educación e Innovación
Ver bio
Magíster en Políticas Educativas por la Universidad Torcuato Di Tella. Se desempeña como profesora de Currículum y Enseñanza en la Universidad de San Andrés.
Actualmente trabaja como consultora independiente en temas de enseñanza y gestión educativa orientada al desarrollo de procesos de transformación escolar.
Es consultora en proyectos pedagógicos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en Clubes TED-Ed de TEDxRiodelaPlata.

Jimena Jacubovich
Consultora de Eutopía
Especialista en Tecnología Educativa
Ver bio
Directora Ejecutiva de Fundación BAMÁ.
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Tecnología Educativa por la misma Universidad. Maestranda en Tecnología Educativa UBA.
En los últimos 10 años, se desempeñó en iniciativas de desarrollo del sector público y privado en el área de Educación y Tecnología. Actualmente realiza tareas de gestión y consultoría para el desarrollo de procesos de cambio e innovación en escuelas secundarias del proyecto Eutopía – Vicaría Episcopal de Educación (Buenos Aires). También realiza servicios de asesoramiento y consultoría en la Universidad Maimónides.
Anteriormente trabajó en Microsoft como Teacher Engagement Manager para Argentina y Uruguay, impulsando el impacto al acelerar la transformación digital en educación. También desarrolló y dirigió proyectos de educación y tecnología en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y el CITEP (Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía – UBA).
Hace 6 años se desempeña como docente de Fundamentos de Tecnología Educativa en la carrera de Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Es investigadora en el área de Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires.

Marianela Giovannini
Consultora de Eutopía
Especialista en Educación
Ver bio
Magister en Educación por la Universidad de San Andrés. Se desempeña como consultora independiente en temas de Currículum, Evaluación y Formación de Formadores. En los últimos diez años se desempeñó como referente curricular en diferentes direcciones de los Ministerios de Educación tanto nacional como de la CABA y la Pcia. de Bs. As. Su experiencia en docencia Universitaria e investigación se desarrolló principalmente en las Residencias de los Profesorados universitarios de la Facultad de Derecho – UBA y de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Además, realiza tareas como responsable de contenidos y coordinación de tutores en dos cursos de formación virtual del Programa Nacional de Formación Permanente, Nuestra Escuela del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Juana Ramallo
Asistente de gestión de Eutopía
Especialista en Educación
Ver bio
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de San Andrés. Durante el 2019 se desempeñó como asesora docente de la Dirección de Formación Continua de la Provincia de Buenos Aires. Forma parte del proyecto de investigación “Las preguntas educativas” perteneciente al Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA).
Consejo Experto

Lila Pinto
Ver bio
Doctora en Educación por la Universidad de Columbia, Nueva York. Magister en Didáctica y Licenciada en Ciencias de la Educación UBA. Fue docente de la cátedra Fundamentos de Tecnología Educativa de la UBA. Creó y dirigió el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como tecnóloga educativa del Columbia Center for New Media Teaching and Learning y dirigió el Colegio Martin Buber, en Buenos Aires. Actualmente es Directora General del Colegio Maguen David de México DF.

Mariana Maggio
Ver bio
Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en Didáctica UBA. Directora, investigadora y profesora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UBA. Fue subcoordinadora nacional de Formación Docente. Se desempeñó como asesora pedagógica de Fundación Telefónica para el desarrollo de EducaRed en Argentina entre 2002 y 2004. Participa en las iniciativas académicas de Microsoft en Latinoamérica.

Rebeca Anijovich
Ver bio
Doctoranda por la Universidad de Buenos Aires. Especialista y Magíster en Formación de Formadores (UBA). Es profesora titular interina de la cátedra Observación y Práctica de la enseñanza en el profesorado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente del posgrado de Constructivismo y Educación en FLACSO, como docente de grado y posgrado de la Escuela de Educación y Codirectora del Profesorado Universitario de la Universidad de San Andrés. Es asesora pedagógica e institucional en escuelas de Chile, Uruguay, Brasil y México.

Josep “Pepe” Menéndez
Ver bio
Comunicador y consultor en procesos de transformación profunda de la educación. Ha formado parte del equipo directivo de Jesuïtes Educació, que imaginó, diseñó y desarrolló el proyecto de transformación educativa “Horitzó 2020”. Nació en Barcelona el 21 de agosto de 1956. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (1982). Trabajó en educación desde 1981. Ha enseñado en todas las etapas educativas de la Secundaria y de la Formación Profesional. Convencido que el liderazgo para el aprendizaje y la transformación social puede dar mejores oportunidades a alumn@s y profesor@s.
Especialistas invitadas

Melina Furman
Ver bio
Master y Ph.D. en Educación por Columbia University, Estados Unidos. Bióloga por la Universidad de Buenos Aires. Investiga sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales, desde el nivel inicial hasta la universidad. Profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET. Cofundadora de El Mundo de las Ideas, curso sobre creatividad e innovación, e integrante del equipo organizador de TEDx Río de la Plata.

Carolina Sciarrotta
Ver bio
Es especialista en gestión, trabajo colaborativo y liderazgo educativo. Es Licenciada en Administración de la Universidad de Buenos Aires (1997), tiene un Posgrado en Conducción Estratégica de RRHH (IDEA 2001)y en Docencia Universitaria (UBA 2011). Es coach de Newfield Consulting y UTDT (2015) y Asesora y consultora en La Dirección General de Escuela de Maestros del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Consultora y coach en gestión y comportamiento humano en organizaciones educativas y empresas del ámbito público y privado. Profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y profesora de grado y posgrado en la Facultado de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es directora de la investigación “estilos de liderazgo” FCE- UBA y expositora en congresos internacionales sobre temas de comportamiento humano. Previamente se desempeñó como Gerente de RRHH en el Alvear Palace Hotel, como consultora de RRHH de Telefónica de Argentina y Consultora en Gestión del Cambio en Arthur Andersen.

Rosan Bosch
Ver bio
Ha trabajado profesionalmente con arte, diseño y arquitectura durante más de 25 años y fundó Rosan Bosch Studio en 2011. Es educada en la Universidad de las Artes de Utrecht, Países Bajos, y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, España
Es reconocida internacionalmente por sus diseños que invitan a la reflexión y sus perspectivas innovadoras sobre cómo las escuelas pueden sostener a los niños como pensadores creativos. Tiene un enfoque estratégico basado en el diseño y ha trabajado con las autoridades locales y nacionales en la transformación de la educación, desde las comunidades de Noruega hasta el gobierno de Argentina.
Uno de los proyectos más conocidos de Rosan Bosch Studio es Vittra School en Telefonplan en Estocolmo, Suecia. Con su interior abierto, imaginativo y dinámico, el espacio físico promueve métodos y principios de enseñanza modernos y flexibles. El diseño se adapta a los esfuerzos de la escuela para incorporar los medios digitales y los enfoques de la educación, y el enfoque lúdico del aprendizaje de los niños.
Ella usa la creatividad como una herramienta para la innovación y desafía las culturas y normas establecidas. Ella transforma los entornos físicos en experiencias significativas y significativas. The Studio ha creado bibliotecas públicas célebres e innovadoras y también ha diseñado espacios de trabajo para los departamentos de I + D de marcas globales.

Cecilia de la Paz
Ver bio
Especialista de la Red Global de Aprendizajes. Esta red es un ámbito de colaboración internacional que integra nuevas pedagogías de aprendizaje en 1.000 instituciones educativas de siete países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Japón y Uruguay. La red fue convocada por el Dr. Michael Fullan.